carne con salsas diversas
viernes, 31 de agosto de 2007
miércoles, 29 de agosto de 2007
domingo, 26 de agosto de 2007
Empieza la Liga
Por otro lado muy fuerte lo de Mariano Puerta. En ete momento, pasadas 11 horas, sigue con pronóstico grave en el hospital.
Powered by ScribeFire.
Escrito por
Forovid
a las
8:17
0
comentarios
jueves, 23 de agosto de 2007
Historia de Roma (II)
*Numa Pompilio aceptando el trono de Roma
Aunque la tradición romana nos cuenta que antes de la república hubo 7 reyes en Roma ( siendo el primero Rómulo ), los restos arqueológicos confirman la opinión de que los etruscos acabaron por dominar el territorio de la naciente Roma; estos 7 reyes serían algunos de los muchos que hubo en el periodo 753-510 aC.
Entre los hechos más destacados tendriamos por parte de Rómulo la unión con el pueblo sabino (de donde sale la leyenda? del rapto de las sabinas y la posterior guerra) y la creación de la organización social y religiosa. Designó a los nobles (patricios) y a los menos capacitados (plebeyos), así como dividió a la población en tribus según su origen (romanos,sabinos y el resto).
El sabino Numa Pompilio sucedió a Rómulo, y fué recordado por ser hombre muy religioso en un periodo de paz y prosperidad para Roma.
Con Tulio Hostilio se volvió al militarismo, anexionando territorios contiguos a la ciudad (Alba Longa, Fidenas y Veyes). Y creando la Curia, edificio donde se reuniría el senado durante cinco siglos.
Tras morir Tulio (según la tradición calcinado por un rayo de Júpiter), los romanos eligieron como rey a Anco Marcio, nieto de Numa, que amplió la población de la ciudad mediante tratados, orientándose al Tíber y al mar.
Tarquinio Prisco fue el primer rey de origen etrusco (adoptado por Anco). Libró varias guerras contra sabinos y etruscos, doblando el tamaño de la ciudad y enriqueciéndola; esto dió a la creación de grandes construcciones como la cloaca máxima, el circo máximo y el foro.
Le sucedió Servio Tulio, constructor de los muros servianos (rodeaban el pomerium) y creador de la primera constitución para los romanos, que daba poder a las asambleas que regirían la vida política de los siguientes siglos.
Tarquinio el soberbio, de origen etrusco, asesinó a su suegro y se hizo con el trono. Fué un periodo de violencia y destrucción que llegó a su culminación cuando Lucio Junio Bruto convocó al senado para decretar la expulsión de Tarquinio y la abolición de la monarquía en el 510 aC (todo debido a la violación su pariente Lucrecia por Sexto, hijo de Tarquinio).
Escrito por
Forovid
a las
15:05
0
comentarios
jueves, 16 de agosto de 2007
Agosto, ...aburrido?
Mientras, los mercados bursátiles retroceden amedrentados por una crisis americana que hasta un imbécil habría pronosticado, a la par que las ligas de fútbol empiezan en toda Europa.
Aquí los de siempre vuelven de vacaciones para pelearse en el Congreso y llenar, de nuevo pese a nuestro gusto, páginas de periódicos y noticiarios radio-televisivos, mientras en Polonia empiezan a mosquearse con el neo-conservadurismo ultra-católico-agilipollado de los Kaczinski Brothers & Co.
Que no salga nadie ahora y me diga que se aburre en agosto.
Powered by ScribeFire.
Escrito por
Forovid
a las
15:00
0
comentarios
martes, 14 de agosto de 2007
Gastronomía italiana
La gastronomía italiana ha sufrido las consecuencias de la propaganda turística. Aquí los guiris llegan y piden paella y gazpacho; allá todo turista que se precie se harta de comer pasta y pizza. No lo veo del todo mal, teniendo en cuenta que toda la pasta que he comido era de una calidad tremenda y la única pizza que probé estaba entre las mejores que he comido en mi vida, pero el turista mal informado (o el que no tiene la más mínima curiosidad) se pierde una variedad de platos exquisitos.
Recomiendo entre muchos el culatello (el corazón del jamón curado con vino y pimienta), el pez espada a la parrilla (condimentado de varias formas), la bresaola (carne de búfala macerada en finas lonchas), los quesos (gorgonzola, parmesano, pecorino...), las sopas de pescado.....
Los productos acostumbran a ser de buena calidad; en Italia están habituados, como aquí, al buen comer. Los vinos no desmerecen en nada a los españoles y franceses; destaco de los probados el San Giovese y el de Valpolicella. Y el café...., que decir.
Pues eso, si vais a Italia, a comer...que son dos días.
Escrito por
Forovid
a las
16:01
0
comentarios
domingo, 12 de agosto de 2007
De nuevo aquí
La comida buenísima; los vinos excelentes; la gente encantadora; y el patrimonio impresionante.
Powered by ScribeFire.
Escrito por
Forovid
a las
19:38
0
comentarios